Introducción a la CNV
Las Bases de la Comunicación NoViolenta 1Una primera aproximación al proceso de la CNV para comenzar a familiarizarnos con él. Un entrenamiento a través de la exploración de situaciones propias.
Talleres mensuales. Online.

¿Qué es la Asociación para la Comunicación No Violenta?
La Asociación para la Comunicación NoViolenta (ACNV) es una entidad sin fines de lucro que agrupa personas de diferentes ámbitos que actúan en todos los campos (salud, educación, trabajo social, empresa, política, comunicación interpersonal, familia, justicia…), con el denominador común de aspirar a un mundo en el cual las necesidades de todas las personas se puedan satisfacer de una manera pacífica.

Presentación
Este taller es una oportunidad para descubrir los fundamentos y la intención del proceso de Comunicación NoViolenta, y para entrenarnos en la forma en la que nos expresaremos a otras personas, basándonos en lo que nos es importante, evitando reproches o juicios para que eso que queremos expresar pueda realmente ser escuchado.
Este taller es el primero de una serie de varios, que van de la mano, para adentrarnos en el entrenamiento de la CNV

Contenidos
- Entender la noción de intención en el proceso de la Comunicación NoViolenta.
- Identificar los factores que pueden interferir la comunicación y las relaciones.
- Diferenciar una observación objetiva de una interpretación o juicio.
- Definir el papel de las emociones y distinguirlas de las formas de evaluación.
- Distinguir una necesidad de la estrategia implementada para satisfacerla.
- Especificar los criterios esenciales de una petición que promuevan la cooperación.
- Aclarar lo que está pasando dentro de mí, mis motivaciones y objetivos.
- Convertir los juicios en expresiones de necesidad.
- Hablar claramente, aumentando las posibilidades de ser escuchada/o.

¿Quién puede participar?
Dirigido a todos los públicos y profesionales:
- Estudiantes.
- Profesorado de infantil, primaria y secundaria y universitario.
- Profesionales de cualquier ámbito laboral
- Personal de acompañamiento infantil.
- Personal de administración.
- Consejeras.
- Personas educadoras en programas juveniles.
- Padres, madres y familia extensa.
- Personas formadoras de CNV, candidatas a la certificación y practicantes de CNV.

Duración, Fechas y Horario
El taller tiene una duración total de 14 horas, y puedes realizarlo o bien en formato de un fin de semana, o bien en formato de un día a la semana durante 6 semanas.
Marzo: Lunes 8, 15 y 22 marzo, y 5, 12 y 19 abril 2021, 19:00h a 21:30h cada día.
Abril: Sábado 17 y domingo 18 de abril, 9:30h a 14:00h y 16:00h a 18:30h cada día.
Mayo: Sábado 15 y domingo 16 de mayo, 9:30h a 14:00h y 16:00h a 18:30h cada día.
Mayo: Lunes 10, 17, 24 y 31 mayo, y 7 y 14 junio 2021, 19:00h a 21:30h cada día.
Este es el taller 1 de iniciación a la CNV que da acceso a cursos posteriores de profundización sobre los que informaremos más adelante.

Quiénes imparten el taller
Los diferentes talleres son impartidos por personas formadoras certificadas con el Centro internacional de Comunicación NoViolenta (CNVC) que pertenecen a la plataforma de la Asociación española para la Comunicación NoViolenta (ACNV).
Dicha formación será certificada por la asociación y se entregará un diploma de participación a su finalización que acredita el recorrido realizado.
La formación es reconocida como días de entrenamiento por el CNVC para las personas que deseen realizar el proceso de certificación para llegar a ser formadoras certificadas de CNV.

Conexión

Quiénes imparten el taller
Los diferentes talleres son impartidos por personas formadoras certificadas con el Centro internacional de Comunicación NoViolenta (CNVC) que pertenecen a la plataforma de la Asociación española para la Comunicación NoViolenta (ACNV).
Dicha formación será certificada por la asociación y se entregará un diploma de participación a su finalización que acredita el recorrido realizado.
La formación es reconocida como días de entrenamiento por el CNVC para las personas que deseen realizar el proceso de certificación para llegar a ser formadoras certificadas de CNV.

Entidad organizadora:
Asociación española para la Comunicación NoViolenta (ACNV).
La Asociación española para la Comunicación NoViolenta agrupa personas que provienen de diversos campos como la salud, educación, trabajo social, empresa, política, comunicación interpersonal, familia, justicia…, con el denominador común de aspirar a un mundo en el cual las necesidades de todas las personas puedan satisfacerse de una manera pacífica.

Precio
En la Asociación española para la Comunicación NoViolenta trabajamos con tres tipos de precios para atender diferentes necesidades, posibilitar el acceso y apoyar y contribuir a desarrollar la conciencia sobre la distribución de recursos.
Precio rebajado: importe para personas con menos recursos económicos con el que la asociación apoya a quien lo necesite. La diferencia entre el precio rebajado y el precio sostenible es asumido por la asociación para apoyar a personas que lo requieran.
Precio sostenible: importe que garantiza la sostenibilidad y la viabilidad de esta formación para poder ser realizada.
Precio solidario: importe con el que, tú como participante, contribuyes a hacer posible la participación de personas con menores recursos, pues la diferencia entre el precio sostenible y el solidario se destina a otorgar becas. El precio solidario también puede ser el que elijas que sea mayor al sostenible.
Importe del taller:
Precio rebajado: 125€
Precio sostenible 145€
Precio solidario 165€
Asociarte a la ACNV
En cualquier momento puedes hacerte socio o socia de la Asociación española para la Comunicación NoViolenta, y con ello contribuir a difundir la CNV y desarrollar proyectos y actividades. Para hacerte socia o socio pincha AQUÍ
Más información y contacto:
Mails: cursosytalleresacnv@gmail.com / comunicacionnoviolenta@gmail.com
Whatsapp: 644 67 76 46