Asociación para la Comunicación NoViolenta (ACNV)

La Asociación para la Comunicación NoViolenta ACNV no tiene fines de lucro y agrupa adherentes de todos los horizontes que actúan en todos los campos (salud, educación, trabajo social, empresa, política, comunicación interpersonal, familia, justicia…), con el denominador común de aspirar a un mundo en el cual las necesidades de todos y todas se puedan satisfacer de una manera pacífica.

Nuestros valores

Las socias y socios de la ACNV tenemos la convicción de que la Comunicación NoViolenta, nos ayuda a hacer frente a los desafíos de nuestro mundo. Su difusión responde a nuestra necesidad de contribuir sin violencia a estos desafíos.

Pensamos que, utilizando la CNV con plena conciencia, cada uno puede satisfacer sus necesidades a la vez de encontrar soluciones a los conflictos de forma pacífica.

Una de las preocupaciones principales de la ACNV es que tanto el funcionamiento interno de la asociación como toda su actividad exterior sea fiel al mensaje que Marshall Rosenberg desea transmitir con la CNV.

Entendemos que cada individuo es único e interdependiente, por lo que contribuimos a través de la CNV, a reforzar su confianza interior y a que se liberen aún más sus potencialidades y creatividad.

Aspiramos a que esta asociación funcione con los mismos valores que consideramos deseables para sus integrantes: claridad, conciencia, coherencia, autenticidad, solidaridad, responsabilidad, respeto, apertura y cooperación.

Nuestros propósitos

Participar en el desarrollo del ser humano, tanto en su dimensión íntima como relacional.

Difundir y ahondar en los principios de la CNV.

Desarrollar una organización interesada en satisfacer las necesidades individuales y colectivas, facilitando la cooperación entre sus miembros y con otras organizaciones.

Integrar la emergente comunidad de CNV en España a la red mundial.

Contribuir a la formación de grupos de personas que buscan modos de organizarse en coherencia con la CNV.

Nuestras funciones

Facilitar la agrupación de personas que tienen en cuenta las necesidades individuales y colectivas.

Ofrecer información y apoyo a los grupos de prácticas.

Organizar ciclos de formación en los principios de la CNV (cursos, talleres, conferencias, etc).

Impulsar una red de profesionales adscriptos a los principios de la CNV y canalizar las iniciativas de posibles colaboraciones

Realizar programas de difusión de la CNV en diferentes medios (colegios, hospitales, prisiones, etc).

Desarrollar herramientas para la enseñanza y aplicación de los principios de la CNV.

Facilitar la cooperación de grupos distantes entre sí mediante una red de CNV a nivel nacional.