Programa

Mediar las Relaciones con la Comunicación NoViolenta.

2ª Edición – España 2020.

Inscripciones

Descripción

Aprenderás y profundizarás en las habilidades de la Comunicación NoViolenta y cómo, a través de ellas, afrontar cualquier situación de tensión y conflicto a nivel personal, en el ámbito privado o en el profesional. 

Las habilidades y procesos que componen el entrenamiento de “Mediate Your Life” son extraídos de los mundos de la Comunicación No Violenta (NVC), la mediación, la atención plena, la compasión, la psicología contemporánea y la ciencia del cerebro.

El resultado es nada menos que un entrenamiento profundo en un nuevo lenguaje y conciencia. Ofrece un conjunto de habilidades y «mapas» para poder mediar y navegar cualquier aspecto de conflicto o desafío en su vida, tanto interna como externa. También puedes aprender a ser coach y mediador o mediadora de comunicación empática.

El programa de inmersión “Mediate your life” se desarrolla en 3 módulos presenciales y convivenciales de 4 días cada uno. Cada encuentro va de la mano del siguiente módulo, creando las condiciones necesarias para profundizar en la integración de competencias teóricas y prácticas.

Entre un módulo y otro se harán prácticas para consolidar las habilidades aprendidas trabajando en pequeños grupos de práctica, de manera presencial o a distancia.

MÓDULO 1: del conflicto a la conexión.

• Cómo intervenir en un conflicto a través de la habilidad de la empatía y de las demás habilidades de la Comunicación NoViolenta (CNV).

• Qué decir para apaciguar el conflicto y cuándo intervenir (por ejemplo dando empatía, formulando peticiones de conexión). Cómo hacer para que se te escuche y para que la otra parte    escuche (saber interrumpir, reconducir y hacer seguimiento).

• Saber interrumpir la escalada emocional de manera eficaz y constructiva.

• Cómo manejar la ira: tanto la nuestra como la de las demás personas. Todo ello a través de la aplicación del modelo de mediación en 5 pasos.

MÓDULO 2: mediar los desafíos de la vida de dentro hacia fuera.

• Resolver dudas relativas al módulo anterior.

• Perfeccionar la práctica de las habilidades para transformar un conflicto nuestro o entre otras personas.

• Cómo prepararse, o ayudar a cualquier persona a prepararse, para afrontar una conversación difícil y una mediación, con ejercicios de intensidad con frases detonantes y con el trabajo de la imagen de enemigo, desde diferente perspectivas y roles.

• Saber decir “No”, y cómo recibir un “No”.

• Saber comunicar noticias desagradables sin perder la calidad de conexión con las otras personas.

• Aplicar a las prácticas hechas entre módulos y en en cada módulo las celebraciones y los duelos como herramientas para seguir avanzando en el proceso de aprendizaje. 

• Practicar la búsqueda de solución entre las partes mediadas.

MÓDULO  3: reconciliación y sanación.

• Integrar la CNV de modo natural y espontáneo en la vida, en todas las situaciones de conflicto y en cualquier contexto relacional (con la pareja y otros miembros de la familia, en clase con estudiantes, en un equipo de trabajo, con los propios clientes o como profesionales en la gestión del conflicto).

• Abordar el miedo y la incertidumbre en situaciones de crisis personales y de duda sobre opciones de vida.

• Cómo facilitar las dinámicas de grupo y la diversidad.

Importante

Para participar en este curso es necesario haber realizado al menos un curso de iniciación en Comunicación NoViolenta de 12 horas de duración.
La formación será en italiano o ingles con traducción simultánea al español.
El curso tiene un total de 150 horas de formación, repartidas en 75 horas presenciales y 75 horas a distancia (30 diadas y 30 triadas). 
Al finalizar la formación, cada persona recibirá un certificado de participación por el número de horas totales en las que haya asistido.

Lugar y como llegar

Cercedilla, Madrid. En breve la información exacta sobre la dirección.

Carretera: A6 hasta km 42 hacia Guadarrama y desde allí desvío a Cercedilla.

Tren: trenes cada media hora desde Atocha o Chamartín.

Autobús: desde el intercambiador de Moncloa, línea Larrea

Fechas, duración y horarios.

El programa se desarrolla en 3 módulos presenciales de 4 días cada uno, de jueves a domingo, en formato convivencial.

Fechas:

Jueves 22 a domingo 25 de octubre 2020

Jueves 11 a domingo 14  de febrero 2021

Jueves 20 a domingo 23 de mayo 2021

Horario:

Jueves de 15:30h a 20:00h.

Viernes y Sábado de 09:30h a 14:00h y 16:00h a 19:30h.

Domingo de 09:30h a 14:00h.

Formato:

Se trata de un programa de inmersión, por lo que se hará residencial y continuado en el tiempo, para favorecer la integración de los valores y práctica de la CNV y otras habilidades. Queremos potenciar el compartir, expresar y conectar con otras personas desde lo que esté vivo y propiciando un ambiente de confianza, conocimiento y autoconocimiento, para expresarnos desde la autenticidad.

La formación tendrá lugar en un espacio natural y retirado para integrar la práctica en sintonía con la naturaleza.

Personas Formadoras

Un equipo formativo internacional, con mucha experiencia y capacidades.

Giovanna Castoldi.

Giovanna Castoldi.

Formadora certificada por el Centro Internacional para la Comunicación No Violenta (CNVC) en 2015. Italia.

Comparte en Italia y en el extranjero las habilidades de relación de la CNV y es una experta en las habilidades de comunicación en situaciones de conflicto. Trabaja en el sector educativo (ANP – Asociación de ejecutivos de escuelas, escuelas, instituciones educativas, instituciones de formación públicas y privadas), en organizaciones empresariales (Decathlon, Unicredit Bank, Kiabi), en grupos, en conflictos de pareja y con individuos.

Ania Mills

Ania Mills

Formadora certificada por el Centro Internacional para la Comunicación No Violenta (CNVC) en 2008. Polonia.

Además de ser co-facilitadora en el programa “Mediate your life” en Polonia e Italia, dirige entrenamientos en CNV y Mediación CNV en Alemania, Grecia, Corea y Australia.

Ania trabaja con grupos, parejas y como facilitadora en el trabajo grupal en el sector educativo, organizaciones gubernamentales, ONGs y organizaciones empresariales.

Recientemente su interés también se centra en la formación de formadoras y ofrece la CNV como herramienta para mejorar la calidad y eficiencia de personas formadoras.

Ike Lasater

Ike Lasater

Ike Lasater, autor de varios libros, mediador, formador y orador, ayuda a las organizaciones y a los individuos a desarrollar la capacidad de colaborar más eficazmente para aclarar sus objetivos y luego alcanzarlos.

Ex abogado litigante, se formó extensivamente con el psicólogo Marshall B. Rosenberg durante más de 10 años y cambió su enfoque de aplicar la ley a capacitar a las personas para su bienestar.
Lasater ha facilitado talleres en más de 20 países para grupos, empresas, centros y asociaciones. Sus mediaciones incluyen proyectos a gran escala en California y Los Ángeles.

Precios

 

Precio sostenible: 1.600€
Importe necesario para garantizar la sostenibilidad y la viabilidad de la formación.

Precio solidario: 1.850€
Para la ACNV es importante que el acceso a esta formación pueda darse con independencia de la disponibilidad de recursos económicos. Abonando este importe contribuyes a hacer posible la participación de personas con menores recursos.

El precio incluye la formación, el seguro, manual, alojamiento y pensión completa de cada módulo.

La inscripción al curso supone la plena aceptación de las condiciones de pago, y el compromiso de abonar íntegramente todas las cuotas correspondientes, con independencia de la asistencia o no a uno o más módulos.

Formas de pago:

Modalidad 1. 

Pago único de la formación: 10% de descuento. 

Total = 1.440€ a pagar antes del 1 de septiembre

Modalidad 2. 

Pago en cuatro plazos.

  • 500€ hasta el 1 de octubre.
  • 400€ hasta el 15 de diciembre.
  • 350€ hasta el 1 marzo.
  • 350€ hasta el 15 de mayo.

Modalidad 3. 

Pago en once mensualidades, entre el día 1 y 5 de cada mes.

  • 150€ al mes de julio a abril.
  • 100€ en mayo.

 

Datos bancarios:

Titular: Asociación para la Comuniación NoViolenta

Entidad: Triodos bank

IBAN: ES11 1491 0001 2420 0932 6824

 

Entidad organizadora: Asociación para la Comunicación NoViolenta.

La Asociación para la Comunicación NoViolenta es una entidad sin fines de lucro compuesta por personas de diferentes ámbitos con el propósito de integrar y difundir la CNV, su perspectiva, su práctica y sus valores para tener paz, armonía y conexión con nosotras y nosotros mismos y nuestro entorno.

Más info sobre el programa internacional “Mediate your life”.

El programa “Mediate Your Life” provee entrenamiento en habilidades y prácticas probadas de comunicación empática para ayudarse a sí mismo o a sí misma y a otras personas a navegar por las dificultades y conflictos, experimentar mayor salud y bienestar, y trabajar de manera conjunta para responder a los desafíos que enfrentamos.

El programa de capacitación “Mediate Your Life” ofrece procesos innovadores para crear una conexión empática en todos los aspectos de la vida – interna, interpersonal y dentro de grupos, organizaciones y comunidades. Te proporciona «mapas» de conversación paso a paso y altamente efectivos para navegar por los desafíos y conflictos, internos y externos, de manera que el cerebro se reconfigure para volver a la presencia y a la conexión y colaboración empática. 

El programa está basado y provee práctica avanzada con Comunicación Compasiva (Comunicación NoViolenta, CNV). Integra la atención, la neurociencia y la oportunidad de una práctica continua en una comunidad de aprendizaje de apoyo. El entrenamiento es tanto para el crecimiento personal como para aprender a ser coach y mediador o mediadora de comunicación empática.

Más info en la web:  https://www.mediateyourlife.com

.

Testimonios

«Esta formación cuenta con el gran valor de poder practicar en profundidad las diferentes habilidades de las que como mediadora puedo hacer uso a lo largo de un proceso de mediación. 

Además de haberme podido entrenar en diferentes escenarios, la práctica semanal me ha aportado cercanía y conexión con el grupo que no había conseguido tan fácilmente en otro tipo de formación».

– Leire Inza –

«Este curso me ha aportado herramientas muy concretas (las 9 habilidades básicas para una mediación, el proceso de imagen enemiga, el modelo de mediación en 5 pasos…) para aplicarlas en mi trabajo como mediadora y abogada. Al mismo tiempo me ha ayudado a entender mis patrones de reacción ante situaciones que me estimulan y a estar más conectada conmigo misma para poder responder de maneras más coherentes con mis valores.

Quiero destacar que me ha aportado mucha destreza la parte de entrenamiento en diadas y triadas y creo que esto es lo que más valoro de este curso: el entrenamiento.

También valoro la riqueza de aprender de facilitadores de distintas partes del mundo, cada cual con su enfoque particular.

Y por supuesto, la gran conexión generada entre las y los participantes.

Satisfecha y muy agradecida. Lo recomiendo muchísimo a cualquier persona que quiera desarrollar su potencial en la comprensión y transformación de los conflictos».

– Elena Egiguren Ezkerro –

«Estoy encantadísima con este programa formativo, me llevo mucho disfrute y mucho aprendizaje, ¡valoro cada minuto vivido! He aprendido a entrenar nuevas habilidades y a afianzar otras en las que ya llevaba largo recorrido: a ir más despacio, a permitirme parar para recapitular, a permitirme trabajar mis conflictos internos en un espacio de seguridad, a recibir el valor de las peticiones de conexión y reflejo, a apoyar en los conflictos de otras personas,…  

Sin duda, ha sido la formación en CNV más potente que he hecho hasta ahora y ¡he hecho muchas! El curso está muy enfocado en la práctica y en la conexión con nosotras mismas en todo momento, y en tomar la responsabilidad por mi propio aprendizaje para saber pedir lo que esté necesitando, y esto tiene mucho valor para mí, pues he podido pararme a hacerlo y expresar lo que me gustaría recibir. He avanzado y profundizado aún más en mi capacidad de darme autoempatía y en la de dar empatía a otras personas, y en habilidades como interrumpir, dar claridad, hacer seguimiento, llegar a acuerdos…

El programa me ha aportado modelos y mapas para trabajar de forma concreta como mediadora que me sirven de guía y me dan estructura y orden.

Valoro muy muy especialmente las prácticas, esos encuentros semanales con mi triada o con mi diada para profundizar en las habilidades y entrenarlas, porque me han aportado profundidad, integración de la CNV, continuidad… y sobre todo, comunidad y crecimiento personal en compañía.  

Y el hecho de ser un programa residencial, me encanta porque me permite tener encuentros personales con mis compañeras y compañeros, conocernos más profundamente y en diferentes ámbitos, enfocarme en el curso, tener la tranquilidad de un tiempo y espacio para mí sin tener que compaginar con el cuidado de mi familia. ¡Tengo mi necesidad de comunidad bien nutrida!

En definitiva, lo volvería a repetir. Porque las habilidades son como músculos, que cuando los entreno me dan flexibilidad y cuando dejo de hacerlo, me quedo oxidada.»

– Clara Rodríguez –

“Lo cierto es que me costó tomar la decisión de apuntarme al «Mediate your life» por la inversión en tiempo y recursos que suponía… Ahora celebro mucho haberlo hecho. Giovanna, una de las formadoras dijo en el primer módulo: “nuestros resultados están a la altura de nuestra práctica, no de nuestras expectativas….” Y sí, gracias a las prácticas semanales que propone el curso (trabajando mis conflictos y los de otras personas) tengo la sensación de haber avanzado en la integración de la CNV como no lo había conseguido antes con otras formaciones. Creo que he crecido muchísimo en tomar conciencia de mis necesidades, en capacidad para escuchar y reflejar las de otras personas, en la habilidad para interrumpir y para expresarme honestamente… También valoro mucho el aprendizaje en grupo, la sensación de tener el apoyo de una comunidad y la conexión que estoy generando con otras personas participantes gracias a las prácticas. Agradecida también con la claridad que me ha aportado la estructura de cada módulo y el saber de las formadoras. En fin, encantada de saber que llega una nueva edición y más personas van a poder beneficiarse de ella…”

– Kontxi Ruiz –

«Me ha gustado mucho la formación, por varias razones. Una de ellas es que me ha permitido repasar y poner en valor los conocimientos que ya tenía de CNV.  Otra es que la estructura que ofrece el curso me ha aportado mucho orden, sentido, claridad y confianza a la hora de mediar. Valoro mucho la organización pedagógica del programa pues he podido ir asimilando los contenidos de forma gradual; me ha resultado muy inspirador ver el estilo de diferentes formadoras y lo que cada una trae. Eso me ha enriquecido, no sólo como mediadora, sino como formadora de CNV también. 

Otra de las cosas que aprecio de esta formación son las prácticas, el hecho de que tengan tanto peso ha hecho que realmente las llevara a cabo y esto ha contribuido muchísimo a mi aprendizaje e integración de las habilidades nuevas, y me ha dado la oportunidad de sentirme más segura en las situaciones reales de mediación, así como entrenar los puntos donde necesitaba más aprendizaje y experiencia. Además, las prácticas me han aportado facilidad para una cohesión con el grupo que me encanta, y tanto las prácticas online como los encuentros presenciales me han permitido crear comunidad y una red de apoyo a la hora de compartir recursos y saber que no estoy sola en esto de mediar desde este paradigma de la CNV. 

Lo que más me ha costado es mantener la enorme motivación que tenía al comienzo hasta el final porque los encuentros son pocos y mi energía ha ido cambiando al igual que mi vida en tantos meses.  

Realmente, en general estoy muy contenta y lo recomiendo no sólo a quienes quieran dedicarse a la mediación, sino a personas formadoras de CNV por lo que aporta de orden y claridad en temas clave de Comunicación NoViolenta”.

– Thaïs Puig –

¿Cómo participar?

Por favor, rellena tu inscripción y te contactaremos en breve.

Las plazas disponibles son 25 y se asignarán según el orden de pago de la matrícula.