Bibliografía

Puedes encontrar todos estos libros en www.simple.cat o en tus librerías habituales.

Fundamentos y Prácticas de Comunicación No Violenta

La Comunicación No Violenta es una práctica sencilla, pero sorprendentemente poderosa. Se basa en la idea de que los seres humanos compartimos unas necesidades universales que rigen nuestro comportamiento, y que la violencia es un recurso que usamos (¡erróneamente!) para satisfacerlas. Si sabemos identificar nuestras necesidades, las necesidades de otras personas y los sentimientos que las acompañan, podremos lograr una comunicación auténtica y relaciones más armoniosas.

Pilar de la Torre.
Editorial Arpa.

Educar a niñas y niños desde el corazón

Este práctico librito ofrece la perspectiva y recursos únicos de la Comunicación NoViolenta (CNV), haciendo hincapié en la importancia de crear una conexión empática con nuestras hijas e hijos. La educación con empatía puede ayudar a crear una dinámica familiar enriquecedora, cimentada en el respeto mutuo, donde impera una comunicación clara y sentida. Este libro es un recurso excepcional para familias, personal educativo y cualquier persona que trabaje con niñas y niños.

Marshall Rosenberg

Editorial Acanto

Espiritualidad Práctica

Según Marshall Rosenberg, nuestra necesidad espiritual más elemental es contribuir tanto al bienestar de otras personas como al nuestro. Sus breves y espontáneas reflexiones sobre las bases espirituales de la Comunicación NoViolenta son una inspiración no sólo para conectar con lo divino en las demás personas y en nosotras y nosotros mismos, sino también para contribuir a crear un mundo de empatía y compasión en el que el lenguaje que usamos sea la clave para enriquecer la vida. En la riqueza de estas páginas aprendemos cómo la Comunicación NoViolenta puede ayudarnos a alcanzar una espiritualidad práctica y sencilla de aplicar.

Marshall Rosenberg.

Editorial Acanto

El corazón del cambio social

Marshall Rosenberg nos esboza su teoría moderna sobre el cambio social y la justicia restaurativa. La teoría de Rosenberg complementa la visión de Mahatma Gandhi y Martin Luther King Jr, centrándose en la creación de una cultura interna de paz mediante las potentes herramientas del proceso de la Comunicación NoViolenta (CNV). Ya sea en nuestra forma de comunicarnos, en la intención con la que abordamos cualquier interacción, en las estructuras organizativas que respaldamos… el cambio social siempre «comienza en mí». Este libro es un excelente recurso para activistas, líderes comunitarios y cualquier persona que desee marcar una diferencia en el mundo.

Marshall Rosenberg.

Editorial Acanto

Comunicación no violenta, un lenguaje de vida.

La Comunicación NoViolenta nos ayuda a recuperar nuestra capacidad natural de escuchar con el corazón y establecer una conexión empática con nosotras mismas y las demás personas. Marshall B. Rosenberg, terapeuta, coach y reconocido mediador internacional, ha enseñado durante cuatro décadas su modelo de Comunicación NoViolenta en todo el mundo. Ha sido empleada por individuos, parejas, profesorado, familias, empresas, oficinas gubernamentales, hospitales, programas universitarios, centros de mediación comunitaria, programas de gestión de la rabia, defensa de la paz, en la promoción del cambio social, programas de rehabilitación de reclusos, y muchos más.

Marshall Rosenberg.
Editorial Acanto.

Resolver los conflictos con la Comunicación NoViolenta

En este libro a través de su conversación con Gabriele Seils, Rosenberg nos muestra su amplia experiencia trabajando con personas, así como la extraordinaria simplicidad de su método. Los temas que abordan son, entre otros: ¿cómo podemos aprender a escucharnos y a entendernos mejor? ¿qué lleva a las personas y a los grupos al desencuentro? ¿cómo podemos restablecer de nuevo el contacto? Las respuestas de Marshall Rosenberg ponen de manifiesto que es imprescindible tener la valentía de escuchar la historia de la otra persona.

MARSHALL B. ROSENBERG, GABRIELE SEILS

Editorial Acanto

Educar sin castigos ni recompensas

La educación tradicional se halla prisionera del esquema «castigos y recompensas». En este breve libro basado en los aportes de la Comunicación No Violenta (CNV), el autor propone un enfoque global de la educación que tome realmente en cuenta las motivaciones de niñas y niños y de jóvenes, y se promueva una enseñanza que consista en una exploración gozosa, apoyada en la escucha de los impulsos y de las necesidades de cada persona.

Jean-Philippe Faure.
Editorial lumen humanitas

Cuadernos de ejercicios desde la CNV

¿Puedo llegar a ser tolerante conmigo? ¿Qué pensarán las demás personas si me dedico a mí? ¿Me ocupo bastante de otras personas?

– La conciencia de tu cuerpo – Toma contacto con una parte de tu cuerpo – Tener plena conciencia de tus emociones y necesidades – ¡La autoempatía es una forma de egoísmo bueno! – Vencer las dificultades no es fácil – ¿Qué son los sentimientos? – Ejercicio de autoempatía – Atrévete a cuidar de ti mismo aunque moleste a otras personas – Tomo mi vida en mis manos – No olvides que tú eres tu mejor amiga o amigo – Cultivar el diálogo – La expresión honesta – Ejercicio de empatía – Disciplinar el espíritu – Recapitulación

Anne van Stappen.
Editorial Terapias Verdes.

El sorprendente propósito de la rabia

La Comunicación NoViolenta nos enseña que la rabia sirve a un propósito específico que enriquece la vida. Es una alarma que nos avisa de que estamos desconectadas o desconectados de lo que valoramos y de que nuestras necesidades no están siendo satisfechas.

Marshall B. Rosenberg.
Editorial Acanto.

Empatía para niños y niñas, ¡y para papá y mamá!

Un libro de Rocío Gómez Sanabria, Coach de Familia y Convivencia, que nos ofrece una guía con ilustraciones para enseñar a niñas y niños a hablar de nuestros sentimientos y aprender a ponerse en el lugar de otras personas.

Rocío Gómez Sanabria

Ser madre y padre desde el corazón

Compartir los regalos de la compasión, la conexión y la elección

Las familias de todo el mundo quieren conectar de forma compasiva con sus hijas e hijos para mostrarles amor y ofrecerles orientación incluso en momentos difíciles. En este práctico libro repleto de información, Inbal Kashtan describe el modo en que la Comunicación NoViolenta puede transformar la manera de criar para promover la paz para las generaciones futuras. Las familias, las y los educadores y cualquier persona que se relacione con niñas y niños verán que este libro está lleno de perspectivas reveladoras y habilidades prácticas que alimentarán enormemente su conexión.

Inbal Kashtan.
Editorial Acanto.

¿Qué le hace enfadar?

10 pasos para transformar el enfado y que todas las personas salgamos ganando

Shari Klein, Neill Gibson

Cuando estamos enfadadas o enfadados tendemos a quedarnos atrapadas o atrapados en un mundo de imágenes que contraponen bien y mal y en juicios moralizadores sobre el comportamiento de las demás personas. A medida que la tensión aumenta, se nos enseña a reprimir nuestra rabia antes de que derive en un comportamiento que después lamentemos. En este libro aprenderás a considerar el enfado una emoción que enriquece la vida y que nos puede hacer tomar conciencia de lo que necesitamos y valoramos, y lo transformemos de modo que encontremos resultados sanos y satisfactorios para ambas partes.

Shari Klein y Neill Gibson.
Editorial Acanto.

El cuaderno de comunicación no violenta:
Este cuaderno pretende descubrir si existe un modo de afirmarse sin aplastar a otras personas y de escuchar sin anularnos.

El cuaderno para cultivar la alegría de vivir:
En esta época en la que el materialismo amenaza la totalidad de nuestra especie y ha fracasado en su intento de hacernos progresar, cultivar la alegría de vivir se convierte en una apuesta social.

El cuaderno cuando digo no es que no:
Afirmarse, ser quienes somos con delicadeza, y tratar de tener una vida donde nos aventuremos en terrenos a veces peligrosos pero en la que nos anime nuestro fuego interior, siendo fieles a nosotras y nosotros mismos y a nuestros valores.

Introducción a la Comunicación NoViolenta

Una guía práctica con ejemplos y ejercicios para que puedas entender e integrar mejor el proceso de la Comunicación NoViolenta

«La calidad de nuestras relaciones es directamente proporcional a la calidad de nuestra comunicación. Y ambas cosas determinan la calidad de nuestra vida. ¿Es posible tener relaciones de buena calidad con todo el mundo y por ello una vida profundamente satisfactoria? Mi respuesta es sí. Y así lo expreso porque yo lo he logrado. Es mi esperanza que el material contenido en este libro sea de utilidad para desarrollar tus habilidades en la comunicación de tal manera que puedas tener relaciones de alta calidad con todas las personas en tu vida.»

José Gerardo Sánchez Lozano

Editorial Acanto.

Educar a niñas y niños desde el corazón.

La CNV hace hincapié en la importancia de crear una conexión empática con tus hijas e hijos. La educación con empatía puede ayudar a crear una dinámica familiar enriquecedora, cimentada en el respeto mutuo, donde impera una comunicación clara y sentida. Este libro es un recurso excepcional para madres, padres, educadoras y educadores, familias y cualquier otra persona que trabaje con niñas y niños.

10 pa
Editorial Acanto.

Crecer juntos y juntas.

Un libro sobre educación y Comunicación NoViolenta. descubrir la raíz de tus comportamientos como la de tus hijos e hijas favorecerá buscar acciones reales a fin de cuidarte y cuidar a otras personas cuando te invade la culpa, la rabia o quieras poner límites. Generar un ambiente familiar satisfactorio donde cultivamos unos cimientos de respeto, comunicación y confianza mutuos nos permitirá crecer junto a nuestros hijos e hijas.

Nerea Mendizábal.

Editorial Acanto.

Ser paz en un mundo en conflicto

Historias, lecciones e ideas inspiradoras procedentes de más de cuarenta años de experiencia mediando en conflictos y sanando relaciones en algunos de los rincones más violentos del mundo. Encontrarás capítulos completos sobre cómo resolver conflictos, transformar la cultura empresarial y las estructuras autoritarias, transformar las imágenes de enemigo, abordar el terrorismo, expresar y recibir gratitud y promover un cambio social efectivo. Marshall B. Rosenberg, pacifista, mediador y sanador internacional nos muestra cómo desarrollar una conciencia interna de paz arraigada en el lenguaje que utiliza cada día. Ser paz en un mundo en conflicto aporta conocimientos, habilidades prácticas y recursos eficaces que cambiarán profundamente a mejor tus relaciones y el curso de tu vida.

Marshall B. Rosenberg

Editorial Acanto.

Cuando la jirafa baila con el lobo

Imagina que estás enfadado con tu pareja, pero que eres capaz de exteriorizarlo de forma que ella lo entienda sin sentirse atacada. O que cuando tu pareja te echa algo en cara, tú, en lugar de ofenderte, puedes comprender qué es lo que necesita de ti. Este libro, ameno y de fácil comprensión, proporciona las herramientas básicas para una comunicación victoriosa en la que todas las partes implicadas pueden ganar y donde las necesidades de todas ellas tienen la misma importancia; de este modo, la comunicación se produce desde la empatía y la comprensión. El método está basado en la comunicación no violenta de Marshall Rosenberg, psicólogo, educador, mediador y terapeuta.

Serena Rust

Ediciones Obelisco.

Ser feliz no necesariamente es cómodo

Creer que para ser feliz hay que sentirse bien siempre y vivir en todos sus aspectos la vida con la que se ha soñado, es una ilusión que impide a muchas personas saborear plenamente los momentos de felicidad que jalonan su vida. Thomas d’Ansembourg ha identificado diversas «trampas anti-felicidad», tanto en su propia vida como en la de las personas a las que él acompaña. Con la ayuda de ejemplos concretos, nos invita a tomar conciencia de dichas trampas que limitan nuestra vida y nos propone una serie de aprendizajes prácticos para liberarnos de ellas. Si estas dos etapas no necesariamente son siempre cómodas, sí son esenciales, sin embargo, para aprender a superar las dificultades y los sufrimientos de la vida, así como para sentir un bienestar interior cada vez mayor.

Thomas d`Ansembourg

Ediciones Sal Terrae.

Deja de ser amable: ¡sé auténtico!

En general, hemos adquirido la costumbre de ser complacientes, ocultarnos tras una máscara, disimular lo que nos sucede,… en lugar de manifestarnos tal como somos. Hemos aprendido a separarnos de nosotras y nosotros mismos para estar con las demás personas. Y aquí tiene su origen la violencia en la vida diaria: no escucharnos conduce, tarde o temprano, a no escuchar a las demás personas; no respetarse conduce, tarde o temprano, a no respetar a la otra persona.

Thomas D’Ansembourg.
Editorial Sal terrae.

NANUK en el bosque de las emociones

Un precioso libro con el que las personas más pequeñas pueden aprender las emociones más comunes, a través de la historia de Nanuk, un osito polar.

Mar de la Rosa.

Ilustraciones de Julia Borrero Contreras.

Ediciones Sol y Tierra

La corazón

Un libro clarificador que explica por medio de conceptos, dibujos, cuentos, gráficos, símbolos y juegos de palabras lo que significa vivir en armonía con nosotras y nosotros mismos y con nuestro entorno.

Roxana Cabut y Raed El Younsi

La paz se aprende

¿Cómo reaccionar frente a la terrible dosis de violencia a la que nos enfrentamos día a día como individuos y como sociedad? ¿Cómo estar en paz a pesar de los choques, las frustraciones y las fricciones que genera la vida? ¿Y cómo llevar este estado de paz al ámbito de lo colectivo, de lo político? Practicando, responden los autores. La paz, igual que la guerra, es un arte. No cae del cielo, sino que, como el fútbol o las matemáticas, se aprende y se ejercita. Thomas d´Ansembourg y David van Reybrouck proponen tres herramientas para empezar a practicar: el mindfulness, la comunicación no violenta y la compasión. Ante tantas personas consumidas por el trabajo, la depresión y las adicciones; ante la agresividad, el miedo y todas las formas de violencia, el conocimiento y la pacificación personal son cuestiones de salud y seguridad públicas. El desarrollo personal profundo de cada cual es la clave para cultivar una interioridad ciudadana sana, porque un ciudadano pacífico es un ciudadano pacificador.

Thomas d´Ansembourg y David van Reybrouck

Editorial Arpa