Los grupos de práctica
Los grupos de práctica se constituyen con el fin de desarrollar conocimiento, compartiendo aprendizajes y experiencias prácticas, profundizando en el conocimiento de la CNV y fortaleciendo relaciones entre practicantes.
A través de estos grupos, las personas practicantes pueden integrar y profundizar en la CNV compartiendo dinámicas, realizando ejercicios, haciendo rol plays, etc.
Cómo crear un grupo de prácticas autogestionado
– Decidir la periodicidad: semanal, quincenal, mensual…
En función de la disponibilidad de las personas del grupo, del vínculo que se desee generar…
La experiencia nos dice que cuanto más cercanas las fechas entre grupo y grupo, más vínculo se genera.
– Decidir la vía: online o presencial.
– Si es online, facilitar la conexión mediante las plataformas zoom, skype u otras similares.
– Si es presencial, decidir en qué espacio: en casa de cada persona, alquilando un espacio, solicitar una cesión…
– Decidir requisitos de participación (por ejemplo: es necesario venir a 2 de cada 3 encuentros…).
– Decidir requisitos para incorporarse (ej: haber leído el libro “Un lenguaje de vida”, o haber participado en algún curso de formación de mínimo 12 horas…)
– Decidir requisitos de pertenencia (ej: compromiso de continuar formándose con lecturas, cursos, encuentros…)
– Decidir forma de ingreso al grupo (ej: máximo una persona nueva cada mes para afianzar el vínculo y cuidar de no tambalear al grupo, o pueden entrar dos personas nuevas a la vez y tutorizan o acompañan dos personas el primer mes…), etc.
– Decidir forma de gestión. Ej: cada semana prepara la sesión una persona y se va rotando por todas las personas integrantes del grupo.
En el caso de la puesta en marcha del grupo, es interesante valorar que durante un periodo de tiempo, pueda tirar del grupo la o las personas con experiencia en CNV hasta que el grupo comience a rodar.
– Decidir temáticas, ej: estar abiertas a diferentes tipo de ejercicios, dar empatía, trabajar la imagen de enemigo, transfromar la rabia, utilizar las pistas de baile para trabajar situaciones de conflicto, hacer rol plays, compartir en rondas, hacer ejercicios por parejas o tríos, trabajar diferenciaciones clave, trabajar temas del tipo la relación con el dinero, el agradecimiento, etc.

Grupos de prácticas existentes
Detallamos a continuación varios grupos autogestionados a nivel nacional en los que puedes participar de forma libre y abierta, en función de los criterios de nivel y número limitado de participantes.