Resolución de conflictos
Fomentando el Bienestar de las comunidades
“…El bienestar de la comunidad, en todas sus formas, depende de la calidad de las relaciones y del sentido de cohesión y pertenencia de las personas que la forman. También, de que estén dispuestas a poner atención en sus desavenencias, reconocer sus diferencias y dialogar juntas…”

La Comunicación NoViolenta
La Comunicación NoViolenta (CNV) es un enfoque específico de la comunicación que nos ayuda a transformar los patrones habituales de relación, en nuevas y compasivas formas de escucharnos, expresarnos y actuar. Se basa en el lenguaje y las habilidades de comunicación que van más allá del juicio, la crítica, la interpretación, la culpa o la humillación. Permiten que las personas se conecten con la vida que hay en sí mismas y en las demás personas, lo que inspira una relación compasiva entre ellas.

La Mediación CNV y los Círculos Restaurativos con CNV como herramientas de prevención y resolución de conflictos que fomentan el bienestar de las comunidades.
Ambas aproximaciones al conflicto abordan directamente el sentido de relación, conexión, justicia, interdependencia… de las personas y/o de las comunidades. Posibilitan que individuos, familias, grupos y comunidades creen espacios seguros y constructivos en los que tratar sus discrepancias de manera sostenible.
La Mediación CNV
La mediación CNV facilita la resolución de conflictos en diferentes ámbitos: pareja, familia, empresa, comunidades, colegios… aportando soluciones permanentes en las relaciones donde cada parte tiene su lugar.
Las habilidades y procesos de la Mediación CNV ayudan a las personas a navegar por las dificultades y situaciones de tensión y conflicto y de esta manera experimentan mayor salud y bienestar, creando una conexión y colaboración empática en sus relaciones.
- Si deseas encontrar alguna persona mediadora, puedes pinchar aquí: formadoras (sector mediación)
Los Círculos Restaurativos (CR) con CNV
Los CR desarrollados por Dominic Barter establecen una estructura simple que capacita a las comunidades a elegir conscientemente cómo quieren responder a los malentendidos, controversias y conflictos que puedan surgir en su seno. Les permite optar por respuestas noviolentas a los desacuerdos mediante estrategias propias y sostenibles que abordan tanto las causas inmediatas al conflicto como las subyacentes desde tiempo atrás. Esto ha abierto posibilidades revolucionarias de promover una cultura de paz.
Se trata de habilidades y procesos simples y prácticos que abordan el conflicto desde el diálogo, mediante herramientas de facilitación. Su práctica fortalece los vínculos de equipos y comunidades.
- Puedes ver un círculo en vivo pinchando aquí y algunos testimonios de los CR, aquí.
- Si deseas encontrar personas facilitadora de círculos, pincha aquí.
- Si deseas conocer próximas formaciones en este ámbito, pincha aquí.
