Proceso Certificación
Certificarte como persona entrenadora de CNV con el Center for NonViolent Comunication (CNVC)
El Centro de Comunicación No Violenta (CCNV) ofrece la posibilidad de certificarte como entrenador o entrenadora de Comunicación No Violenta (CNV). Con este camino de la certificación, el CNVC quiere lograr dos objetivos:
- Construir una comunidad de personas entrenadoras que quieran trabajar con el CCNV para generar la visión de un mundo donde las necesidades de todas las personas cuenten.
-
Dar garantías de calidad para que la Comunicación NoViolenta se transmita a generaciones futuras de una manera que preserve y proteja la integridad del proceso.

El proceso de certificación está diseñado para apoyar en las siguientes áreas:
Crecimiento personal
Apoyo mutuo
Contribuir al cumplimiento de la visión del CNVC
Conexión con el CNVC y con la comunidad internacional de entrenadoras.
La certificación es una forma de crecer gradualmente en una actitud de no violencia que toma entre 3 y 6 años.

Paquete de preparación de certificación

Procedimiento
1. Comienzo del proceso
– Ponte en contacto con un asesor o una asesora de tu elección.
Si entiendes y hablas solamente español o preferías hacer el proceso en tu lengua puedes ponerte en contacto en este correo: empatiasantcugat@gmail.com
Si entiendes y hablas inglés puedes ponerte en contacto con las asesoras del equipo euro-inglés del CNVC. Pincha aquí: CCNV.
– Registro como candidata o candidato en el proceso de certificación
2. Proceso de aprendizaje
Individualmente diseñado, con acompañamiento por la asesora, que incluye estos puntos:
– Participación en días de tutoría y asesoramiento (DTA):
Días para un acompañamiento personal, para aprender a través de feedback, para facilitar la creación de redes entre candidatas y para finalizar el proceso de certificación en asesoramiento.
Las asesoras del equipo español deseamos que cada candidata participe al menos dos veces en los DTA, una vez como candidata de tutoría y otra vez para su asesoramiento. Es una oportunidad buena para poder conocernos en profundidad, para conseguir una mejor conexión y una base más profunda para el acompañamiento. Más informaciones
– Participación en un IIT:
Es interesante haber participado al menos en un IIT o en alguna formación residencial y convivencial de varios días de duración.
Puedes encontrar en la web de la ACNV los eventos residenciales que ofertamos (festival de verano, campus de educación, programa formativo anual Mediate your life…) y en la web del CNVC el listado de IIT https://www.cnvc.org/training/iit
– Tutoría/Mentoring de la mano de una personas entrenadora certificada experimentada:
Con el fin de hacer un uso intensivo del proceso de certificación como un camino de crecimiento y darle forma en toda su vitalidad e individualidad, pedimos que busques una mentora que pueda acompañarte en tu camino y proporcionarte feedback y sugerencias durante un período de tiempo más largo. Puedes encontrar más informaciones sobre la tutoría en este documento.
– Crear y vivir comunidad:
Para seguir este camino, tiene sentido tener colegas que se apoyen mutuamente, se den feedback honesto y se acompañen. Para realizar la visión del CNVC (crear un mundo donde las necesidades de todas las personas cuenten), necesitamos energía en el camino. El intercambio, establecimiento y mantenimiento de una red honesta y empática son indispensables. Por eso recomendamos a las personas candidatas crear su propia red o unirse a otros grupos existentes, como grupos de candidatas con reuniones regulares, grupos regulares de interacción, grupos de ejercicio regulares, pertenencia a una red local, reunión de entrenadoras,…
3. Proceso final
– Pre-asesoramiento:
Si tú y tu asesora estáis de acuerdo en que tu proceso de certificación podría completarse, comprueba que tu asesora tiene toda la documentación necesaria para leerla. Luego revisaréis estos documentos en una conversación conjunta e intensiva y deliberaréis si el asesoramiento como paso final es apropiado para ti.
– Asesoramiento final:
Reunión final con el equipo asesor seleccionado, generalmente durante días de tutoría y asesoramiento, para tomar la decisión sobre la certificación en acuerdo mutuo y celebrarla. Más información sobre los DTA (días de tutoría y asesoramiento) aquí.
– La certificación es publicada por el CNVC.
Características esenciales del proceso:
Diseño individual
Si decides realizar el camino de certificación como persona entrenadora certificada con el CNVC, tienes la oportunidad y el desafío de diseñar para ti tu camino de aprendizaje, dentro de ciertas condiciones y criterios, y en consulta con tu asesor o asesora.
Según tu formación previa, tus experiencias y tus pasos pendientes de desarrollo, puedes establecer diferentes prioridades y elegir tu propio ritmo. También es posible hacer una pausa en el proceso si otras áreas de tu vida tienen prioridad para ti en este momento. Por lo tanto, no existe un plan establecido, sino más bien tantos caminos como personas candidatas.
Igual que el proceso se puede diseñar individualmente para cada cual, todo el proceso por el CNVC también está vivo y al aprender con otras personas candidatas, al reflexionar en el equipo asesor nacional e internacional, en intercambio con la junta del CNVC y con la comunidad de personas entrenadoras de CNVC, cambia de vez en cuando el proceso de certificación y lo desarrollamos más.
Criterios a cumplir
El proceso está respaldado por algunos criterios formales que se pide a todas las personas candidatas.
Criterios
- Un mínimo de 50 días de formación con entrenadoras certificadas (incluido un IIT de al menos 9 días y un grupo de varias partes de varios días, por ejemplo, un grupo anual, capacitación básica). Un día de formación incluye al menos 6 horas de tiempo de trabajo y no se puede juntar de noches de práctica.
- Carta de intención escrita que describe tu motivación para la certificación
- 10 feedbacks de entrenadoras, de los cuales al menos 3 son de entrenadoras certificadas con el CNVC, con tu propia reflexión para cada feedback recibido.
Una cultura enriquecida de Feedbacks es una herramienta útil para tu aprendizaje y para la comunidad en el paradigma de colaboración. Por eso pedimos que en los feedbacks también sean mencionados los retos de aprendizaje donde el crecimiento es posible y razonable. Las candidatas son invitadas a reflexionar sobre los feedbacks recibidos y a expresar lo que han aprendido. Formulariode feedback de iguales y de formadoras certificadas - 10 feedbacks de participantes de talleres propios, con reflexión propia
Formulario de feedback de participantes - Asistencia a talleres, preferiblemente con al menos 3 entrenadoras diferentes
- Auto-reflexión en forma de un diario que dura al menos 6 meses
Ideas para un diario CNV - Auto-reflexión de tus talleres en forma de un diario de talleres
Diario de formaciones - Un vídeo de un taller proprio, aprox. 30 minutos, con reflexión propia
- Descripción de tu comprensión de las diferenciaciones clave y de los conceptos de la CNV
Actividad propia de formación durante al menos un año, p. ej. ofreciendo grupos de ejercicios y talleres propios.
Informaciones sobre el pago
Informaciones sobre el pago para todo el proceso de la certificación:
125 € – Registro
400 € – Pre-Asesoramiento
250 € – Días de tutoría y asesoramiento como candidata de tutoría
400 € – Asesoramiento en días de tutoría y asesoramiento
250 $ – Pago para el CNVC para la certificación
Además de estos importes el acompañamiento como asesora durante todo el proceso es en su mayoría voluntario.
Si tienes dificultades para pagar estos importes, por favor comunícate con Marianne para que podáis encontrar una solución que satisfaga todas vuestras necesidades.
Después de la certificación
El CNVC solicita una contribución anual a las personas entrenadoras para apoyar financieramente al centro. El CNVC desea recibir la cantidad que cada entrenadora desee otorgar con placer a la asociación y en agradecimiento por el trabajo que Marshall ha brindado a cada persona y al mundo.
