Por Carla Redondo.

Mi aprendizaje con Miki.

Desde la Asociación para la Comunicación Noviolenta se organizó en junio un taller de formación internacional a cargo de Miki Kashtan, formadora certificada por el centro de comunicación noviolenta, consultora y autora de varios libros.

Su paso por las ciudades de Barcelona y Madrid nos deja con una gran herramienta en los bolsillos: “Convergent facilitation” – El proceso de facilitación convergente.

Un proceso de facilitación dinámico que aplica los principios de la CNV sin el lenguaje clásico de la CNV para ayudar a un grupo a llegar a una toma de decisiones.

En este proceso se vive la experiencia de poder elegir, generando un espacio donde todas las necesidades son escuchadas y la atención está puesta en estar junt@s, con la intención de resolver. Empujamos lo más lejos posible el momento de elegir la tan ansiada  solución para vivir plenamente ese “estar junt@s en resolver”.

En la primera etapa del proceso buscamos criterios o principios con los que tod@s estemos de acuerdo y que deseamos cuidar; buscamos la conexión y responsabilidad común, creando la confianza de que podemos sostener el problema.

A medida que avanza el proceso vamos viviendo cómo se transforma la mirada, pasando de ser enemig@s o ser un problema para la otra persona, a vernos como personas que estamos reunidas ante un dilema. ¿Qué podemos hacer para resolver junt@s?

Llega el momento de idear conjuntamente propuestas que cuiden de los criterios definidos; el grupo sale del yo para ir al encuentro del nosotr@s buscando una estrategia que funcione para las distintas partes. Ahora estamos creando algo que es de tod@s y para tod@s, viviendo la experiencia de que es posible.

Y poco a poco se acerca el fin: es hora de elegir una propuesta entre toda la riqueza que se ha generado. La elegimos tomando de la mano los criterios previamente establecidos y valoramos que realmente todos son cuidados. En esta etapa se invita al desacuerdo pretendiendo que lo que surja sea una propuesta que nos funciona a las partes presentes. Elegir con la seguridad de que realmente estamos de acuerdo.

Miki nos deja este proceso entre manos y la labor de practicar, nos habla del rol de la persona facilitadora, nos invita a observarnos a nosotr@s mism@s y nos abre un espacio donde dirigir una mirada hacia cómo gestionar las diferencias de poder…

¡Aaaay! El tan controvertido PODER (¿es bueno o es malo?). Ni lo uno ni lo otro dice Miki, y nos deja la definición que creó con su hermana: “El poder es la capacidad que tenemos de movilizar recursos para atender a nuestras necesidades”.

Un bebé, al llorar o reír, tiene estas dos capacidades para movilizar recursos; nos está diciendo “por favor” al llorar, o “gracias” al sonreír. Curiosamente es lo que dice Marshall que siempre estamos haciendo.

Siento agradecimiento hacia Miki por generar este espacio de trabajo que me ha resultado tan nutritivo y del que he aprendido tanto y por viajar hasta mi tierra con la intención de compartir un trocito de su saber. Me quedo con ganas de más y con el deseo de que vuelva pronto.

¡Lo siento, no era mi intención!

por Davide Nuzzolo. Ser capaz de sostener las consecuencias que mis acciones ocasionan en la otra persona, a pesar de mi intención. Llevo meses con ese mantra en la cabeza. ¿Has dicho, o pensado, alguna vez “¡lo siento!, no era mi intención”?....pues, este artículo va...

Taller-Encuentro con Miki Kashtan en Polonia: un paso más hacia un cambio

Patricia Garcia Lepetit Aún me noto inspirada por todo lo que pasó durante el taller-encuentro organizado por Miki Kashtan (BayNVC) el pasado mes de Junio cerca de Varsovia. Asistimos unas 60 personas de más de una decena de países (incluidas un grupo de...

Co-creando «la corazón»

Roxana Cabut y Raed El-Younsi se conocieron al formar un grupo de práctica de CNV en Sitges, allá por el año 2008. Raed procede del mundo de la gestión financiera y del diseño, con algunas experiencias “ceneuvísticas”, incluyendo varias con Marshall en...

Practicando la auto-empatía

Practicando la auto-empatía por Amalasiri Murcia ¿Cómo estoy ahora mismo? ¿Cómo me siento? ¿Qué es importante para mí? ¿Qué es lo que más valoro en la vida? Cuando paro y hago estas preguntas mentalmente me estoy permitiendo dar un espacio para sentir,...

Entrevista a Constanza Echevarría

Por Silvia Blume. Constanza Echevarría es la cuarta persona en España certificada como formadora por el Centro Internacional de Comunicación NoViolenta, después de Pilar de la Torre, Amalasiri Murcia y Helen Adamson. En 2010 conoce la CNV. Actualmente...

Sobre CNV, Congo y privilegios.

Por Patri Garcia Lepetit. “Hum, ahora dos blancos que viajan a África a “enseñar” sobre conflictos, ¡vaya!” Esto nos preguntábamos, medio riéndonos medio arrugados, con mi amigo y cofacilitador David cuando nos enteramos de que nuestra propuesta había sido...