Patricia Garcia Lepetit

Aún me noto inspirada por todo lo que pasó durante el taller-encuentro organizado por Miki Kashtan (BayNVC) el pasado mes de Junio cerca de Varsovia. Asistimos unas 60 personas de más de una decena de países (incluidas un grupo de líderesaspalestinas). Lo diferente con otras formaciones, fue que se trató de un encuentro autoorganizado por las personas participantes: Nosotr@scodiseñamos los sistemas con los cuales íbamos a funcionar como comunidad temporal: sistema de  toma de decisiones, de transformación de conflictos, de información, de feedback, asignación de recursos

Una vez construido el contenedor, pudimos explorar de manera conjunta temas como las manifestaciones del poder y privilegio en nuestras relaciones y organizaciones, o cómo trascender los patrones de la socialización patriarcal y habitar un sitio de libertad interna, la no violencia en los movimientos sociales…también pudimos ofrecer talleres sobre temas que nos interesaban a cada un@.

Me ha dado mucha esperanza el experimentar cómo puede llegar a funcionar un grupo autogestionadocon una visión común y un liderazgo consciente y abierto a los procesos emergentes del grupo.Presenciar, por ejemplo, cómo surgió del grupo el crear un sistema de cuidado (que incluía la organización de un equipo de personas) para cuidar auna mujer que se desplazaba en silla de ruedas en un lugar no adaptado a sus necesidades. O cómo se distribuyó el dinero al final del evento (a través del sistema de la Money Pile de Dominique Barter), donde los recursos no fueron distribuidos en base a conceptos como “justicia” o “merecer” sino por mutuo acuerdo en función de las necesidades de las formadoras y organizadoras. Un privilegio el poder vivir que sí se puede hacer, que sí es posible un cambio de paradigma radical.

Todo esto se enmarca dentro de la creación de la comunidad NGL (Non Violent Global Liberation), que se inaugurará pronto. Esta comunidad consiste en un experimento de cocreación formado por personas de varios países ya familiarizadas con las enseñanzas de Miki, y que están interesadas en poder llevar al mundo sus principios y prácticas para contribuir a una mayor justicia social.

Si te interesa saber más sobre este proyecto (el idioma de comunicación es en inglés) puedes mirar esta entrevista a Miki o contactar a las personas que ya formamos parte del NGL (Davide: davide.nuzzolo@gmail.com, Pedro: pedro.accendo@gmail.com o a mi Patri:glepetit33@gmail.com).